• C/ Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)
  • contacto@gestionymejoraenergetica.com
  • 925 42 44 09
Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
Blog
Inicio Electricidad ¿Sabes qué es la energía reactiva y cómo está incrementando tu factura de la luz?
Electricidad

¿Sabes qué es la energía reactiva y cómo está incrementando tu factura de la luz?

15 de noviembre de 2021by Gestión y mejora energética

En los últimos tiempos, el ahorro energético se ha convertido en el talón de Aquiles de todas las empresas, grandes y pequeñas, en el marco europeo. El tema no es menor, ya que la elevada subida de precios en la factura de la luz cuestiona la viabilidad de muchas de estas instalaciones. Conocer los conceptos que pagamos cada mes a nuestro proveedor puede constituir la mejor tabla de salvación.

Así, uno de los conceptos que nos aparecen en la factura es la energía reactiva. Se produce en casi todas las instalaciones industriales, en muchos negocios, en edificios con ascensores y, en definitiva, en todos aquellos que necesiten el uso de un transformador o de un motor para el correcto funcionamiento de los aparatos.

¿Por qué se paga una energía que no nos proporciona nuestro proveedor?

En realidad, esta energía no se puede consumir y la generan nuestras instalaciones. La pagamos porque causa interferencias y daña los circuitos eléctricos de los edificios. En el fondo, lo que pagamos es una penalización económica por generarla y viene regulada en el Real Decreto 1165/2001. Las cuantías están fijadas por el Gobierno y las distintas distribuidoras tienen la obligación de aplicarlas. Por esta razón, y al margen de promesas, cambiar de distribuidora no sirve de nada para soslayar este concepto.

¿Cómo se calcula la energía reactiva?

Se calcula a partir del factor de potencia generado. Mide el ratio de la energía activa sobre la energía aparente. Esta es la suma de la energía activa y la energía reactiva. En otras palabras, es la energía total que consume un circuito eléctrico determinado.

Por regla general, los clientes que tienen contratado hasta 15 kW de potencia no suelen pagar energía reactiva porque su producción es mínima. El problema lo tienen los clientes que contratan más de 15 kW porque cuentan con maquinaria industrial, fluorescentes o ascensores en sus instalaciones y superan el 33 % exento de producción de energía reactiva.

Lo que sale a pagar de penalización es el resultado de multiplicar el exceso consumido por el precio del kilovoltio amperio por hora, que es fijado para todos por igual.

¿Cómo reducir el impacto de la energía reactiva en la factura de la luz?

Existen numerosos elementos que podemos incorporar a nuestro circuito para reducir la producción de la energía reactiva o la energía fantasma.

En general, sustituir los tubos fluorescentes por tubos led contribuye a disminuir la generación de reactiva. Eso sí, deben ser tubos de muy buena calidad y con un adecuado factor de potencia. Es cierto que estos diodos no generan energía fantasma, pero unos drivers de mala calidad sí.

El uso de las baterías de condensadores

Una batería de condensadores suele ser la gran solución para todo tipo de negocios. Además, mejora significativamente la calidad del suministro eléctrico. Por otro lado, optimizan la tensión de la red con lo que se produce un incremento de la eficiencia energética en la instalación. Todo ello supone un menor coste en la factura de la luz.

Se trata de un equipo que funciona de forma automática y conectado a la red eléctrica. De esta manera, detecta la cantidad de energía capacitiva necesaria en cada momento, según la energía reactiva que haya que compensar. El precio de estas baterías varía según las características de la instalación y, también, del fabricante. Si bien es cierto que suponen una inversión inicial, tarda dos años como máximo en amortizarse y eso siempre es rentable. Respecto a su vida útil, depende de las calidades, pero ronda los diez años.

¿Se pueden instalar las baterías de condensadores en todas las instalaciones?

No para todas sirve esta solución. Se recomienda que se coloquen donde haya fluorescentes, ascensores o maquinaria industrial, pero con un especial asesoramiento técnico si la instalación está a más de 2 000 metros de altitud, si hay vibraciones mecánicas o si se emiten muchos vapores o gases nocivos. La temperatura ambiental idónea para ellos se produce entre la franja de los 25 a los 50 grados.

La necesidad de un buen asesoramiento energético

Un buen asesor técnico especializado estudia la instalación, analiza nuestras necesidades, establece un plan para una mayor eficiencia energética y la reducción o eliminación de la energía reactiva en la factura de la luz. Este especialista propone diversas soluciones viables y rentables para nuestra empresa.

Si la solución pasa por la instalación de baterías de condensadores, calcula cuántas se deben instalar, su tipología y los tiempos de amortización necesarios para rentabilizarlas.

Contar con una asesoría energética es la mejor opción para optimizar el esfuerzo inversor que debemos realizar. En Gestión y Mejora Energética disponemos de experiencia para el ahorro energético y reducir la factura de la luz en todo tipo de empresas. Estudiamos cada instalación y aconsejamos la mejor forma de economizar. Siempre recomendamos la mejor tecnología en cada caso.

energia reactiva factura luz
PrevDiferencias entre comercializadora y distribuidora de luz

Diferencias entre comercializadora y distribuidora de luz

23 de agosto de 2021

Subida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

15 de diciembre de 2021
NextSubida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

Related Posts

Read More
Electricidad
21 de junio de 2023by Jesús Vazquez

Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave

En el mundo de la energía, es normal encontrarse con los términos...
Read More
Electricidad
16 de febrero de 2022by Gestión y mejora energética

La asesoría energética, clave para un negocio

Hoy en día, la sociedad se encamina hacia la transición ecológica. Cada año, las...
Entradas recientes
  • El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares
  • Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave
  • ¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz
  • Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España
  • ¿Cómo es el mantenimiento de las placas solares?
Comentarios recientes
  • Harry Olson en Wind Tubnines
  • David Parker en Wind Tubnines
Archivos
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
Categorías
  • Electricidad
  • Paneles solares
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Categories
  • Electricidad11
  • Paneles solares5
Etiquetas
ahorro energético comercializadora de luz distribuidora de luz electricidad energia reactiva energia solar factura factura de la luz factura luz huella de carbono luz subida de la luz tope del gas
Gallery
gallery-1
gallery-2
gallery-3

gallery-4
gallery-5
gallery-6

test

Gestión y Mejora Energética lleva cuidando de sus cliente más de 15 años ofreciendo el mejor asesoramiento energético para Hogares y Pymes bajo los valores de la cercanía, la confianza y el servicio personalizado.

Facebook-f Linkedin-in Instagram

Contactos

C/Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)

Gestión y Mejora Energética

925 424 409

Secciones

Asesoramiento

Telemedida

Baterías de condensadores

Autoconsumo

Quiénes somos

Contacto

Legal

Política de Privacidad

Política de cookies

Aviso Legal

Gestión y mejora energética ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web, mejorando la promoción de la empresa y la comunicación con sus clientes. Esta acción ha tenido lugar durante 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.”

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una forma de hacer Europa

© 2021. Copyright by BTODigital .Todos los derechos reservados.