• C/ Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)
  • contacto@gestionymejoraenergetica.com
  • 925 42 44 09
Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
Blog
Inicio Electricidad Principales diferencias entre el mercado regulado de la luz y el mercado libre
Electricidad

Principales diferencias entre el mercado regulado de la luz y el mercado libre

20 de abril de 2022by Gestión y mejora energética

Los números actuales nos dicen que aproximadamente unos 10 millones y medio de personas apuestan por un mercado regulado de la luz para su hogar, mientras que otros 16 millones lo hacen a través del mercado libre. En este sentido, el problema principal reside en que la inmensa mayoría desconoce las diferencias entre ambos, requisito fundamental para conseguir la mejor tarifa y ahorro. En este artículo te lo contamos.

¿Cómo se regula el precio de la luz?

Como acabamos de mencionar, son muchos los que todavía ignoran la existencia de las dos clases de mercado energético que existen hoy en día. A pesar de ello, es algo normal teniendo en cuenta que no siempre ha funcionado así. Antiguamente, solo existía una única opción en la que el Gobierno era el encargado de marcar los precios (mercado regulado), pero desde el año 2009 en adelante, los consumidores tienen la oportunidad de elegir a qué compañía pagan su factura eléctrica (mercado libre).

¿Qué es el mercado libre y el mercado regulado?

El mercado libre y el regulado son las dos tarifas básicas a las que puede acogerse el pequeño consumidor. ¿Qué sabemos de cada una de ellas?

Mercado regulado de la luz

En este tipo de tarifa, el mercado mayorista fija los precios diariamente y el Gobierno realiza una labor de supervisión. Eso sí, si el consumidor se decide por esta opción, se verá obligado a contratar una potencia inferior o igual a 10 kW con un contador digital y una instalación eléctrica de baja tensión. Asimismo, únicamente los clientes que disponen de esta modalidad y cumplen ciertos requisitos tendrán la posibilidad de solicitar el bono social de electricidad con descuentos que van desde el 25 % al 40%.

Mercado libre

En el mercado libre de la luz los consumidores tienen la oportunidad de escoger entre los distintos planes que ofrecen las comercializadoras con precios propios. Entre ellos destacan la tarifa con discriminación horaria (para clientes conocedores de su consumo habitual) y la tarifa plana (para aquellos que no quieren llevarse sustos en las facturas).

Aunque es cierto que en esta opción no existe la posibilidad de acceder a un bono social, las empresas disponen de promociones y descuentos para fidelizar a sus clientes. No obstante, hay que tener en cuenta que muchos de ellos tienen condiciones de permanencia y contrato de otros servicios adicionales.

Diferencias entre los dos mercados

Para poder elegir la alternativa ideal dentro del mercado eléctrico es necesario conocer en qué se diferencian una de la otra. A continuación, mostramos los rasgos más distintivos:

Tarifa del mercado regulado

El PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía constantemente en función de la tendencia actual del mercado mayorista. Por lo tanto, como es obvio, no será fácil conocer con anticipación el gasto final de cada factura. Además, es importante saber que:

  • No hay permanencia.
  • El precio es variable y “personalizado” dependiendo de las horas de consumo en los hogares.
  • No es posible contratarla con una potencia mayor de 10 kWh.
  • El bono social es accesible solamente con una tarifa PVPC contratada.
  • La tarifa de discriminación horaria es totalmente compatible.
  • El número de comercializadoras en el mercado regulado es limitado y solo ellas pueden operar con la tarifa regulada PVPC.
  • La tarifa regulada es la única opción disponible.

Tarifa de mercado libre

Estas tarifas ofrecen una mayor seguridad, estabilidad y posibilidad de ahorro real. Aun así, existe el riesgo de pagar más de la cuenta si no se tienen en consideración todos los factores. Por otra parte, no debemos olvidar que:

  • Cuenta con una extensa oferta de comercializadoras.
  • Dispone de infinidad de tarifas con precio variable o fijo y todo tipo de horarios.
  • Puede aplicar descuentos.
  • Es compatible con tarifa de discriminación horaria.
  • Permite disponer de energía verde.
  • Tiene permanencia durante el primer año.
  • Ofrece otros servicios.

¿Cuál conviene tener?

Como en la mayoría de los casos, todo depende de la situación particular de cada uno. Bien es cierto que el mercado libre de la luz permite cierta libertad y despreocupación por los horarios o tramos durante el día y muchos expertos coinciden en su rentabilidad a la larga. Pese a todo, el resultado final no suele ser inferior al del mercado regulado.

En contraposición, la CECU (Confederación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Madrid) aboga por el modelo regulado como el más beneficioso. Para ello, hace hincapié en el precio establecido por el Gobierno, en la ausencia de todo tipo de permanencias y en los servicios adicionales que encarecen las facturas.

En definitiva, es primordial valorar las ventajas e inconvenientes del mercado libre y el mercado regulado de la luz para conocer cuál es el más conveniente para cada momento y caso concretos. En Gestión y Mejora Energética somos expertos en la materia y asesoramos a nuestros clientes para obtener el mayor beneficio y ahorro posibles en la factura de la luz.

factura de la luz subida de la luz
PrevEnergías renovables: ¿qué son y qué importancia tienen?

Energías renovables: ¿qué son y qué importancia tienen?

18 de marzo de 2022

Comunidades energéticas: ¿qué son y cómo funcionan?

10 de mayo de 2022
NextComunidades energéticas: ¿qué son y cómo funcionan?

Related Posts

Read More
Electricidad
11 de mayo de 2023by Jesús Vazquez

¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz

La energía reactiva es un concepto fundamental en el mundo de la electricidad. En pocas...
Read More
Electricidad
15 de diciembre de 2021by Gestión y mejora energética

Subida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

El ahorro energético es actualmente esencial para equilibrar la economía de familias y...
Entradas recientes
  • El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares
  • Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave
  • ¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz
  • Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España
  • ¿Cómo es el mantenimiento de las placas solares?
Comentarios recientes
  • Harry Olson en Wind Tubnines
  • David Parker en Wind Tubnines
Archivos
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
Categorías
  • Electricidad
  • Paneles solares
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Categories
  • Electricidad11
  • Paneles solares5
Etiquetas
ahorro energético comercializadora de luz distribuidora de luz electricidad energia reactiva energia solar factura factura de la luz factura luz huella de carbono luz subida de la luz tope del gas
Gallery
gallery-1
gallery-2
gallery-3

gallery-4
gallery-5
gallery-6

test

Gestión y Mejora Energética lleva cuidando de sus cliente más de 15 años ofreciendo el mejor asesoramiento energético para Hogares y Pymes bajo los valores de la cercanía, la confianza y el servicio personalizado.

Facebook-f Linkedin-in Instagram

Contactos

C/Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)

Gestión y Mejora Energética

925 424 409

Secciones

Asesoramiento

Telemedida

Baterías de condensadores

Autoconsumo

Quiénes somos

Contacto

Legal

Política de Privacidad

Política de cookies

Aviso Legal

Gestión y mejora energética ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web, mejorando la promoción de la empresa y la comunicación con sus clientes. Esta acción ha tenido lugar durante 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.”

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una forma de hacer Europa

© 2021. Copyright by BTODigital .Todos los derechos reservados.