• C/ Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)
  • contacto@gestionymejoraenergetica.com
  • 925 42 44 09
Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
Blog
Inicio Paneles solares Compensación de excedentes: ¿en qué consiste?
Paneles solares

Compensación de excedentes: ¿en qué consiste?

15 de julio de 2022by Gestión y mejora energética

Todos sabemos que la energía solar es actualmente uno de los motores principales de la sostenibilidad. Además, el autoconsumo fotovoltaico trae consigo un notable ahorro para las facturas de electricidad. Por si esto fuera poco, la compensación de excedentes, además de propiciar el ahorro, saca beneficios de la energía producida y no consumida. En este artículo, explicaremos en qué consiste este proceso y qué diferencias hay entre vender la energía no utilizada y compensarla para reducir la factura de la luz.

El Gobierno y las mejoras de las condiciones del autoconsumo

En abril del 2019, el Gobierno aprobó un real decreto. Desde entonces, este regula ciertas condiciones para el autoconsumo y añade ciertas mejoras para todos los habitantes que dispongan de una instalación de energía solar en sus terrenos o viviendas. La finalidad no es otra que apostar por la eficiencia energética y fomentar el uso de las energías renovables entre los ciudadanos.

Debido a estas modificaciones, las compensaciones de excedentes son la mejor alternativa para conseguir un ahorro energético importante y ser lo más independiente posible de los sistemas tradicionales de energía.

¿En qué consiste el autoconsumo con aprovechamiento de excedentes?

Antes de hablar de las opciones de compensaciones disponibles, es crucial entender qué significa realmente verter los excedentes en la red. El excedente es la energía solar generada de más por el sistema fotovoltaico de cada instalación y que, por tanto, no se ha llegado a consumir.

Existe la opción de perder el sobrante de energía o de almacenarlo en baterías adaptadas para aprovecharlo. También se puede apostar por verterlo en la red a través de la compensación económica de excedentes. Es posible vender la energía que sobre en el mercado eléctrico. Para aprovechar los excedentes, encontramos dos opciones:

  • Sin compensación: La energía que se ha generado de más se verterá en la red y se venderá al precio que dicte en ese momento el mercado eléctrico.
  • Con compensación: Esta categoría también permite verter la energía en la red. No obstante, no se vendará, sino que la comercializadora compensará económicamente en la factura de la luz, es decir, se reducirá el coste gracias al descuento aplicado.

¿En qué consiste el autoconsumo con compensación en la producción de energía solar?

Compensar excedentes consiste, principalmente, en verter la energía sobrante de los paneles solares en la red. La comercializadora se encargará de compensar los citados excedentes en la factura de luz mensual. Por cada kWh inyectado en la red, la compañía descontará el precio de la energía vertida.

Para aplicar el descuento, se tiene como referencia la contabilización de la energía excedentaria en cada período de facturación. Será necesario hacer una lectura del contador bidireccional de la instalación, el cual estará enganchado tanto a la red eléctrica como a las placas solares. Se tendrán en cuenta los kWh vertidos para aplicar el descuento, pero únicamente del consumo y no de los costes fijados por contrato (como la potencia, el alquiler del contador o los impuestos).

Con esta modalidad, nunca recibiremos ganancias económicas, pero sí facturas más baratas. Si alcanzamos el límite, lograremos un consumo de cero euros, pero el beneficio del sobrante será exclusivamente para la comercializadora.

¿Qué requisitos son necesarios para la modalidad de autoconsumo?

Para que podamos acogernos a esta opción, deberemos cumplir las siguientes condiciones:

  • Disponer de una fuente de energía de origen renovable.
  • No contar con una instalación cuya potencia total sea superior a los 100 kW.

¿En qué consiste el autoconsumo sin compensación en la producción fotovoltaica?

Aquí, la venta de los excedentes de la instalación fotovoltaica funciona como en la modalidad anterior. No obstante, en este caso, no existirá un descuento en la factura eléctrica, sino que la energía no consumida se venderá a la comercializadora al precio actualizado del mercado eléctrico.

Es importante tener en cuenta que, con este tipo de autoconsumo, la venta de energía se transforma en una actividad económica y, por tanto, arrastra obligaciones fiscales y tributarias. Esto quiere decir que será fundamental declarar las rentas en Hacienda.

¿Qué requisitos son necesarios para acogerse a esta modalidad?

Si se está interesado en acogerse a esta categoría, se tendrán que reunir los siguientes requisitos:

  • Se ha de obtener la licencia de actividad en el ayuntamiento de la zona.
  • Darse de alta en la Agencia Tributaria en el impuesto de electricidad.
  • Formalizar un acuerdo de representación con alguna comercializadora o darse directamente de alta como productor en el Raipre (Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica).

En conclusión, existen diferentes opciones a la hora de apostar por la compensación de excedentes de energía. Como expertos en la instalación de placas solares, en Gestión y Mejora Energética tenemos un gran bagaje en la materia y nos dedicamos a ofrecer la solución más acertada a cada cliente.

PrevTipos de paneles solares: ¿cuáles existen?

Tipos de paneles solares: ¿cuáles existen?

15 de junio de 2022

Huella de carbono: reducirla con energías renovables

10 de agosto de 2022
NextHuella de carbono: reducirla con energías renovables

Related Posts

Read More
Paneles solares
10 de mayo de 2022by Gestión y mejora energética

Comunidades energéticas: ¿qué son y cómo funcionan?

¿Sabes qué son las comunidades energéticas y por qué cada vez son más populares en toda...
Read More
Paneles solares
10 de agosto de 2022by Gestión y mejora energética

Huella de carbono: reducirla con energías renovables

Nos encontramos en un mundo marcado por la incidencia de la huella de carbono y de las...
Entradas recientes
  • El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares
  • Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave
  • ¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz
  • Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España
  • ¿Cómo es el mantenimiento de las placas solares?
Comentarios recientes
  • Harry Olson en Wind Tubnines
  • David Parker en Wind Tubnines
Archivos
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
Categorías
  • Electricidad
  • Paneles solares
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Categories
  • Electricidad11
  • Paneles solares5
Etiquetas
ahorro energético comercializadora de luz distribuidora de luz electricidad energia reactiva energia solar factura factura de la luz factura luz huella de carbono luz subida de la luz tope del gas
Gallery
gallery-1
gallery-2
gallery-3

gallery-4
gallery-5
gallery-6

test

Gestión y Mejora Energética lleva cuidando de sus cliente más de 15 años ofreciendo el mejor asesoramiento energético para Hogares y Pymes bajo los valores de la cercanía, la confianza y el servicio personalizado.

Facebook-f Linkedin-in Instagram

Contactos

C/Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)

Gestión y Mejora Energética

925 424 409

Secciones

Asesoramiento

Telemedida

Baterías de condensadores

Autoconsumo

Quiénes somos

Contacto

Legal

Política de Privacidad

Política de cookies

Aviso Legal

Gestión y mejora energética ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web, mejorando la promoción de la empresa y la comunicación con sus clientes. Esta acción ha tenido lugar durante 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.”

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una forma de hacer Europa

© 2021. Copyright by BTODigital .Todos los derechos reservados.