• C/ Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)
  • contacto@gestionymejoraenergetica.com
  • 925 42 44 09
Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
Blog
Inicio Electricidad Subida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro
Electricidad

Subida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

15 de diciembre de 2021by Gestión y mejora energética

El ahorro energético es actualmente esencial para equilibrar la economía de familias y empresas. Este año 2021, la factura de la luz ha subido un 35 % respecto del año anterior. En el mes de noviembre, y basándonos en datos de la OCU (Organización de Consumidores), el precio medio ha sido de 193, 43 KWh en el mercado mayorista.  Pero ¿cómo repercute esta subida en la factura de la luz de los hogares? 

Ahorro energético en nuestra factura de la luz

Fue el pasado verano cuando, a raíz de implementarse la nueva tarifa 2.0TD, se incrementó el precio de la luz. Teniendo en cuenta que la factura media este último mes ha llegado a los 95,9 euros por hogar, es importante analizar porqué ha subido tanto y qué medidas podemos realizar para reducir el gasto.  Los horarios donde la factura se dispara más son los siguientes:

  • Punta: de 10-14 h y de 18-22 h (lunes a viernes)
  • Llano: de 8-10 h, de 14-18 h y de 22-24 h (lunes a viernes)
  • Valle: de 0 a 8 h en días laborables. Las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

Pero hay más factores que afectan, por ejemplo, al aumento del término de energía, es decir, lo que nos cobra el KWh a algunas comercializadoras. En algunos casos, según la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia), ha llegado a ser hasta de un 30 %. Curiosamente, también se ha venido produciendo desde junio del presente año, cuando entraron en vigor los nuevos peajes.

Fíjate en los siguientes conceptos de tu factura para conocer lo que pagas:

  • La potencia contratada: es la parte fija de tu factura, actualmente se pueden contratar dos potencias diferentes.
  • La energía consumida: es la parte variable de tu factura.
  • Los impuestos: el IVA, que es de un 21 %, más el impuesto sobre la electricidad, que es de un 5,11 %.

¿Cómo puedes saber qué otros factores te afectan en tu factura de la luz?

Al mirar tu contrato, debes fijarte en si estás en el mercado libre o en el regulado, pues la subida no afecta por igual. Los clientes del mercado regulado son los más afectados. Son los que están sujetos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), consumidores domésticos que no consumen más de 5.000 kWh al año (unos 11 millones de hogares). Para saber si estás en este grupo, debes conocer qué comercializadora aparece en tu factura de la luz. Sin embargo, si estás dentro del mercado libre, puedes contratar diferentes tarifas. Por ejemplo, puedes optar por una tarifa fija, lo que te da tranquilidad a la hora de pagar todos los meses la misma cantidad y sin llevarte sorpresas. 

¿Cuánto sube tu factura realmente?

Debes saber que, finalmente, si la subida de las tasas de la luz suben, por ejemplo, un 200 %, eso no significa que tu factura suba ese porcentaje ya que, independientemente de que estés en el mercado regulado o en el libre:

  • Lo que pagas por la energía (que es lo que sube) representa el 55 % de la factura.
  • El 45 % restante son los impuestos y la potencia contratada.

Cómo compensar la subida de la luz

Te damos unos breves consejos para que analices si puedes aplicarlos en tu caso:

  • Puedes cambiar del mercado regulado al libre renovando a una tarifa más barata.
  • Puedes contratar una tarifa plana para pagar todos los meses lo mismo. Te aconsejamos que revises tu consumo anual para fijarla de manera ajustada.
  • Ajusta la potencia contratada, ya que esto implica la cantidad de aparatos que podrás tener funcionando al mismo tiempo. Esto puede suponer hasta el 20 % del coste de lo que pagas.
  • Realiza el máximo consumo en horas valle, es decir, de 00:00 a 08:00 entre semana y los fines de semana.
  • Apaga todos aquellos aparatos que habitualmente dejabas en suspenso (stand-by) cuando no los usas, ya que puedes ahorrarte hasta un 10 % de todo tu consumo anual.
  • Lava la ropa con la temperatura mínima posible, porque puedes ahorrar hasta un 55 % en la factura.
  • Ajusta el frigorífico de forma eficiente: refrigerador a unos 5 ºC y el congelador a -18 ºC. Procura no dejar que se acumule escarcha en el congelador (esto aumenta hasta un 30 % el consumo del frigorífico).
  • Regula adecuadamente la temperatura de tu casa en invierno y en verano: lo ideal es mantener una temperatura alrededor de 24 ºC.
  • Renueva los electrodomésticos antiguos por otros más eficientes: esta inversión te ahorrará dinero medio plazo.
  • Utiliza bombillas LED: van a reducir hasta un 80 % el consumo y duran unas 12 veces más que las normales.

Esperamos que toda esta información te haya sido útil para tu ahorro energético. Desde Gestión y Mejora Energética estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte a que tu factura luz sea la más adecuada para ti.

factura de la luz subida de la luz ahorro energético
Prev¿Sabes qué es la energía reactiva y cómo está incrementando tu factura de la luz?

¿Sabes qué es la energía reactiva y cómo está incrementando tu factura de la luz?

15 de noviembre de 2021

¿Cómo afecta la subida de los precios a mi factura de la luz?

14 de enero de 2022
Next¿Cómo afecta la subida de los precios a mi factura de la luz?

Related Posts

Read More
Electricidad
16 de febrero de 2022by Gestión y mejora energética

La asesoría energética, clave para un negocio

Hoy en día, la sociedad se encamina hacia la transición ecológica. Cada año, las...
Read More
Electricidad
6 de julio de 2023by Jesús Vazquez

El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares

La energía solar está experimentando un auge en el mercado español, y cada vez más...
Entradas recientes
  • El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares
  • Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave
  • ¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz
  • Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España
  • ¿Cómo es el mantenimiento de las placas solares?
Comentarios recientes
  • Harry Olson en Wind Tubnines
  • David Parker en Wind Tubnines
Archivos
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
Categorías
  • Electricidad
  • Paneles solares
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Categories
  • Electricidad11
  • Paneles solares5
Etiquetas
ahorro energético comercializadora de luz distribuidora de luz electricidad energia reactiva energia solar factura factura de la luz factura luz huella de carbono luz subida de la luz tope del gas
Gallery
gallery-1
gallery-2
gallery-3

gallery-4
gallery-5
gallery-6

test

Gestión y Mejora Energética lleva cuidando de sus cliente más de 15 años ofreciendo el mejor asesoramiento energético para Hogares y Pymes bajo los valores de la cercanía, la confianza y el servicio personalizado.

Facebook-f Linkedin-in Instagram

Contactos

C/Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)

Gestión y Mejora Energética

925 424 409

Secciones

Asesoramiento

Telemedida

Baterías de condensadores

Autoconsumo

Quiénes somos

Contacto

Legal

Política de Privacidad

Política de cookies

Aviso Legal

Gestión y mejora energética ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web, mejorando la promoción de la empresa y la comunicación con sus clientes. Esta acción ha tenido lugar durante 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.”

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una forma de hacer Europa

© 2021. Copyright by BTODigital .Todos los derechos reservados.