• C/ Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)
  • contacto@gestionymejoraenergetica.com
  • 925 42 44 09
Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
Blog
Inicio Electricidad ¿Cómo afecta la subida de los precios a mi factura de la luz?
Electricidad

¿Cómo afecta la subida de los precios a mi factura de la luz?

14 de enero de 2022by Gestión y mejora energética

La situación en España es dramática en cuanto al precio de la electricidad en el mercado mayorista. La realidad es que la factura de la luz no deja de subir, y eso es algo que afecta a toda la población. Se trata de una escalada que, por momentos, da la impresión de no acabar nunca, superando cada día el récord del precio de la luz. Esta coyuntura ha generado escenarios que resultan, cuanto menos, llamativos. Un ejemplo de ello son aquellos usuarios que están abonados al mercado libre, los cuales no es que no sufran las subidas de la tarifa base, sino que ahora, están pagando una cuantía inferior que hace unos meses.

Inicio de la subida de la luz

Los precios de la luz comenzaron a dispararse desde julio de 2021, a partir de la llegada del calor estival. Se advierte en primer momento este incremento del precio con el aumento de la demanda de electricidad para ventiladores y demás electrodomésticos refrigerantes. Durante esa semana, España vió como cada día se superaron los récords en el precio del megavatio hora (MWh). Su precio medio estaba en torno a los 106,74 euros. En tan solo unos pocos días, marco su pico en 117,29 euros Mwh.

¿Cómo se establece el precio de la luz?

Lo primero que debe saber un ciudadano es cómo funciona el mercado eléctrico. El precio de la electricidad se determina a partir de subastas organizadas por la entidad denominada Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). En este sentido, las compañías eléctricas primero pujan por una electricidad para, posteriormente, venderla a los consumidores demandantes. Todos los días se inicia esta subasta con un precio medio de la electricidad, ya que son las empresas eléctricas las encargadas de delimitarlo mediante sus pujas. Compran el suministro de energía dependiendo de las necesidades de sus clientes, es decir, de la demanda aproximada.

Algunos expertos, como Miguel Ángel Serrano, vicepresidente de FACUA, opinan que la principal problemática del sistema de subastas energéticas es que es completamente opaco. Empiezan las subastas vendiendo las energías renovables, que son las más baratas de producir, y se acaban ofertando las más caras, entre las que se encuentra el gas natural. De este modo, aunque injusto, es la energía más cara la que acaba marcando el límite del MWh. De nuevo, Miguel Ángel Serrano encuentra como causa principal la privatización del sector energético en manos de grandes oligopolios.

Cómo afectan estas subidas repentinas a la factura de la luz

A cada individuo le afectará la subida del precio de la luz dependiendo de su contrato específico con una compañía eléctrica. De esta forma, la subida de los precios varía entre la población, encontrando ciertos sectores más empobrecidos y otros que han resistido mejor. Los expertos, como Carmen Inclán, indican que en España se manejan dos tipos de contratos de electricidad:

Contrato según el coste del mercado mayorista

Por un lado, el primer contrato que existe es aquel que vincula el precio de la electricidad al coste hora a hora del mercado mayorista. Un ejemplo paradigmático es la oferta marcada según el mercado regulado PCPV. Los clientes que están adscritos a esta modalidad contractual son aquellos que se resienten más de la situación actual de penuria energética. La subida del precio de la factura asciende a la par que el precio de la electricidad.

Atendiendo a las indicaciones mostradas con la Red Eléctrica, desde que se inició la tendencia alcista de la electricidad en junio hasta nuestros días, el precio se ha incrementado un 80 %. La peor noticia es que, dada la situación inflacionista mundial consecuente de la pandemia, esta subida no se muestra debilitada. Actualmente, se estima que aproximadamente 11 millones de hogares españoles están abonados a este tipo de contrato.

Contratos que siguen las tendencias del mercado libre

Visto el primer tipo de contrato, el segundo es aquel que utilizan las comercializadoras del mercado libre. Se caracteriza por la formalización de una relación contractual a un precio estable; es decir, durante un periodo de tiempo concreto se paga una cantidad determinada, independientemente de las variaciones del MWh.

Por tanto, nos encontramos frente a un contrato que se desvincula por completo de las subidas y bajadas del mercado mayorista, ya que su precio se mantiene estático. Sin embargo, cuando se cumpla el periodo de tiempo del contrato, este se actualizará siguiendo las tendencias del mercado.

Otra ventaja que encuentran los hogares que contratan este tipo de facturación respecto al de PVPC es que, usualmente, se puede elegir un precio fijo durante las 24 horas del día. De este modo, el individuo no tiene por qué preocuparse de poner la lavadora a una hora determinada.

Esta es la forma en la que afecta la subida de la factura de la luz a los hogares españoles. Una situación convulsa que ha puesto a numerosas familias contra la espada y la pared.

factura de la luz subida de la luz
PrevSubida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

Subida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

15 de diciembre de 2021

La asesoría energética, clave para un negocio

16 de febrero de 2022
NextLa asesoría energética, clave para un negocio

Related Posts

Read More
Electricidad
15 de diciembre de 2021by Gestión y mejora energética

Subida del precio de la luz: consejos para lograr un verdadero ahorro

El ahorro energético es actualmente esencial para equilibrar la economía de familias y...
Read More
Electricidad
23 de agosto de 2021by Gestión y mejora energética

Diferencias entre comercializadora y distribuidora de luz

Muchas personas, a la hora de tratar de entender cómo funciona el mercado eléctrico,...
Entradas recientes
  • El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares
  • Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave
  • ¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz
  • Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España
  • ¿Cómo es el mantenimiento de las placas solares?
Comentarios recientes
  • Harry Olson en Wind Tubnines
  • David Parker en Wind Tubnines
Archivos
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
Categorías
  • Electricidad
  • Paneles solares
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Categories
  • Electricidad11
  • Paneles solares5
Etiquetas
ahorro energético comercializadora de luz distribuidora de luz electricidad energia reactiva energia solar factura factura de la luz factura luz huella de carbono luz subida de la luz tope del gas
Gallery
gallery-1
gallery-2
gallery-3

gallery-4
gallery-5
gallery-6

test

Gestión y Mejora Energética lleva cuidando de sus cliente más de 15 años ofreciendo el mejor asesoramiento energético para Hogares y Pymes bajo los valores de la cercanía, la confianza y el servicio personalizado.

Facebook-f Linkedin-in Instagram

Contactos

C/Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)

Gestión y Mejora Energética

925 424 409

Secciones

Asesoramiento

Telemedida

Baterías de condensadores

Autoconsumo

Quiénes somos

Contacto

Legal

Política de Privacidad

Política de cookies

Aviso Legal

Gestión y mejora energética ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web, mejorando la promoción de la empresa y la comunicación con sus clientes. Esta acción ha tenido lugar durante 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.”

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una forma de hacer Europa

© 2021. Copyright by BTODigital .Todos los derechos reservados.