• C/ Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)
  • contacto@gestionymejoraenergetica.com
  • 925 42 44 09
Facebook-f Linkedin-in Instagram
  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto

Escribe para buscar

  • Servicios
    • Asesoramiento
    • Telemedida
    • Baterías de condensadores
  • Autoconsumo
  • Quiénes somos
  • Blog
  • Contacto
Blog
Inicio Electricidad Energías renovables: ¿qué son y qué importancia tienen?
Electricidad

Energías renovables: ¿qué son y qué importancia tienen?

18 de marzo de 2022by Gestión y mejora energética

El desarrollo de las energías renovables es fundamental para que entre todos podamos luchar contra el cambio climático y frenar sus efectos más devastadores. De hecho, el futuro de nuestro planeta depende de los métodos en los que produzcamos energía y para que sea adecuado debe caracterizarse por cumplir una serie de requisitos ecológicos. Por todo ello, en este artículo hablaremos de los diferentes tipos de energías limpias que existen, además de citar sus ventajas y hablar de la importancia de la energía solar para beneficio personal.

¿Qué son las energías renovables y qué tipos existen?

La energía renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales e inagotables o con óptimas capacidades de renovación. Actualmente, todos los tipos que existen se han convertido en piezas clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y conseguir que nuestro planeta sea sostenible. Esto es así porque no generan residuos y tienen un bajo impacto en el medio ambiente.

Son fuentes de energía autóctonas, es decir, se desarrollan en función de las características de cada lugar. De esta forma, en España, donde tenemos muchas horas de sol, destaca la energía solar, mientras que aquellos lugares situados en zonas con mucho viento optan por la energía eólica.

¿Cuáles son las fuentes de energía renovables más destacadas?

Al hablar de fuentes de energía renovables, los elementos naturales que se nos suelen venir a la cabeza son el sol, el viento y el agua. Sin embargo, este término abarca mucho más y, por ello, a continuación, vamos a citar los diferentes tipos que existen. Lo que sí hay que tener claro es que todas estas energías ecológicas son alternativas sostenibles a las que provienen de fuentes fósiles como el carbón o el petróleo.

  • La energía eólica es la que se obtiene mediante el viento.
  • La energía solar, la fuente principal en España, es la que se consigue del sol. Aquí hay que abrir dos grupos donde en uno encontramos la energía fotovoltaica, que aprovecha la luz del sol, y la energía térmica, el calor del mismo.
  • La energía hidroeléctrica es la que se obtiene de ríos y corrientes de agua dulce como las que se producen en las presas.
  • La energía geotérmica es la que procede del calor del interior de la Tierra.
  • La energía olamotriz es la obtenida a partir de las olas del mar.
  • La energía biomasa y biogás son generadas a partir de residuos orgánicos animales y vegetales.

Ventajas de las energías verdes

Con el fin de que tanto particulares como empresas se den cuenta de los beneficios que tienen las energías renovables, vamos a exponer los beneficios más destacados:

  • No emiten gases de efecto invernadero ni otros contaminantes, por lo que disminuye el riesgo de padecer alguna enfermedad relacionada con ellos y no presenta ningún riesgo para la salud.
  • Funcionan sin necesidad de utilizar grandes cantidades de agua.
  • Gracias a que brindan un excelente autoconsumo, con su uso se verán reducidos los importes de las facturas de luz, agua y gas.
  • Los sitios remotos también podrán disponer de energía.
  • No generan residuos perjudiciales ni para el planeta ni para la salud de las personas.

La importancia de la energía solar para las empresas

El consumo y la gestión eficiente de la energía son retos a los que se enfrentan casi todas las compañías en el presente. La subida de los precios y la responsabilidad de cuidar el medio ambiente hacen que la necesidad crezca todavía más. Por ello, apostar por la energía solar y el autoconsumo ha hecho que sean muchas empresas las que instalen paneles solares en sus naves industriales o locales.

Es importante tener claro que la utilización de energía solar es una de las alternativas más eficientes para los negocios, además de ser totalmente segura y no tener que estar custodiada por ninguna comercializadora. De hecho, gracias a los constantes avances en este sector, la colocación de paneles solares ha pasado de ser una opción muy alejada, por los costes que ocasionaba su instalación, a una inversión perfecta por las nuevas oportunidades de precio y funciones que ofrece.

Nuestra finalidad como expertos es conseguir que los negocios dispongan de un autoconsumo eficiente, es decir, que sean capaces por sí mismos de generar su propia electricidad. Así, tras estudios exhaustivos personalizados con asesoramientos completos y explicación directa sobre las ventajas de la telemedida, la finalidad es conseguir que las empresas reduzcan los costes de sus facturas notablemente.

En conclusión, esperamos que con la información facilitada en este artículo haya quedado claro lo importante que es apostar por las energías renovables y, en el caso de las empresas, valorar la opción del autoconsumo como beneficio principal para ahorrar costes totales. Por nuestra parte, ofrecemos toda la ayuda profesional que necesita cualquier empresa para poner en marcha la instalación fotovoltaica y comenzar a ahorrar en las facturas de la luz, además de servir de ejemplo como empresa responsable con el medio ambiente.

factura de la luz subida de la luz
PrevLa asesoría energética, clave para un negocio

La asesoría energética, clave para un negocio

16 de febrero de 2022

Principales diferencias entre el mercado regulado de la luz y el mercado libre

20 de abril de 2022
NextPrincipales diferencias entre el mercado regulado de la luz y el mercado libre

Related Posts

Read More
Electricidad
6 de julio de 2023by Jesús Vazquez

El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares

La energía solar está experimentando un auge en el mercado español, y cada vez más...
Read More
Electricidad
25 de octubre de 2022by Gestión y mejora energética

Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España

El “tope al gas” es la nueva medida que ha implementado el Gobierno de España...
Entradas recientes
  • El auge de la demanda de instalaciones de paneles solares
  • Comercializadora o Distribuidora de energía: comprende las diferencias clave
  • ¿Estás pagando de más por tu electricidad? Descubre cómo la energía reactiva afecta tus facturas de luz
  • Tope al gas: la nueva medida de contención del Gobierno de España
  • ¿Cómo es el mantenimiento de las placas solares?
Comentarios recientes
  • Harry Olson en Wind Tubnines
  • David Parker en Wind Tubnines
Archivos
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • agosto 2021
Categorías
  • Electricidad
  • Paneles solares
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Categories
  • Electricidad11
  • Paneles solares5
Etiquetas
ahorro energético comercializadora de luz distribuidora de luz electricidad energia reactiva energia solar factura factura de la luz factura luz huella de carbono luz subida de la luz tope del gas
Gallery
gallery-1
gallery-2
gallery-3

gallery-4
gallery-5
gallery-6

test

Gestión y Mejora Energética lleva cuidando de sus cliente más de 15 años ofreciendo el mejor asesoramiento energético para Hogares y Pymes bajo los valores de la cercanía, la confianza y el servicio personalizado.

Facebook-f Linkedin-in Instagram

Contactos

C/Travesía Lanchas 2, Cuerva. (Toledo)

Gestión y Mejora Energética

925 424 409

Secciones

Asesoramiento

Telemedida

Baterías de condensadores

Autoconsumo

Quiénes somos

Contacto

Legal

Política de Privacidad

Política de cookies

Aviso Legal

Gestión y mejora energética ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado una página web, mejorando la promoción de la empresa y la comunicación con sus clientes. Esta acción ha tenido lugar durante 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.”

 

Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una forma de hacer Europa

© 2021. Copyright by BTODigital .Todos los derechos reservados.